Arqueología

Conceptos relacionados con la arqueología e historia que amplían algunos artículos tocados en este blog personal. Puedes consultarlo en forma gráfica y por continentes en Civilizaciones y hallazgos arqueológicos.


TweetMapa de Piri Reis

Es un mapa descubierto en el mueso del Palacio de Topkapi por el teólogo Adolf Deissman. El hecho que lo hace insólito es que muestra las costas de América y Antártida dibujadas sobre una piel de gacela en una fecha, principios del siglo XVI, en la cual se desconocían en Europa.



El nombre del mapa se debe a su autor, un marino y cartógrafo otomano llamado Ahmed Muhiddin Piri (1465-1553). Reis es un rango militar equivalente a capitán naval. Según dejó escrito el mapa se hizo con la ayuda de un prisionero castellano que había acompañado a Cristóbal Colón en sus viajes, y fue completado con lo que él llamo “ información de los antiguos reyes del mar”. Al finalizar su obra en 1517 lo presentó  sultán Solimán el Magnífico, quien ascendió a almirante. En 1521 Piri Reis publicó otro mapa del Mar Mediterráneo, que incluía el relato del astrónomo Kolón y la isla de Antillia. El detalle de las costas y la Antártida era totalmente desconocido a partir de la fuente primaria de a que disponía, por ello se ha llegado a plantear si había existido un conocimiento geográfico perdido que el cartógrafo otomano o sus fuentes habían encontrado. Otros investigadores han determinado que el mapa no representaba las costas de América y de la Antártida sino que representaba una tierra a la que se llamaba Cipango -que sería Japón- y más allá la costa oriental de Asia, de la que no se conocía de forma precisa su forma y extensión. Las costas españolas, portuguesa y africana son muy precisas pero en las otras hay mucha imprecisión y criaturas fantásticas, algunas de ellas de influencia romana.

Referencias para obtener más información

Imagen de Flickr.

Mapa de Piri Reis



Fecha: 09-10-1929 Google Maps
Etiquetas: Mapas.

Volver

Este contenido está en permanente ampliación ¿Quieres compartir alguna información relacionada con este tema que te interese, déjame un comentario al pie de esta página.

Imagen de Leonhard Niederwimmer en Pixabay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies