La mejor recomendación es usar lo que se conoce como crecimiento orgánico, lento pero seguro.
- Autoridad. Si tienes conocimientos profundos de un tema, una página Web propia y un perfil profesional interactúa con otros usuarios de Twitter de tu sector, eso hará que te sigan al convertirte en una referencia.
- Perfil. Tenerlo completo con imágenes y descripción.
- Calidad. Publicar generar contenido de calidad y novedoso, mencionar y responder a las menciones, seguir a los influyentes e intentar que interactúen con nosotros, participar en conversaciones mediante los hashtags que sean Trending Topic o en listas de cuentas.
- Seguir. Sigue cuentas interesantes de tu sector. Una buena práctica es Sigue si quieres que te siguen. Es una buena norma para empezar. No sigas a bulto muchas cuentas, mejor hazte listas de usuarios si quieres estar al tanto de que lo que hacen.
- Conversar. Aquí tenemos varios consejos
- Interviene en las conversaciones y responde preguntas que se planteen aportando contenido de valor.
- También puedes agradecer un contenido o ampliarlo, todo lo que sea en positivo será bueno.
- Retuitear con o sin comentario también forma parte de la conversación. No abuses de los RT, aburre.
- Fomenta la discusión e interactúa con los demás mediante las menciones.
Otras referencias
Hay herramientas interesantes como las que describe Luis M. Villanueva en su Blog en el artículo Como conseguir seguidores en Twitter y que son TwitterFeed, Toolows y ManageFlitter. También es interesante Twiangulate como herramienta de gestión de seguidores.
No recomendado
Desde mi experiencia no recomiendo utilizar técnicas de compra de followers o participación en dinámicas followback para ganar seguidores. Conseguimos seguidores bots y cuentas basura.