Una vez hecha esta introducción pasamos ya a comentar los primeros aspectos claves que debe cumplir la estructura de la página para lograr un buen posicionamiento.
Elementos relacionados con el dominio
- Nombre del dominio o web, es el primer factor y el más importante de todos, si hay una palabra que sea fundamental para nosotros debe estar en el nombre de la página Web. Por ejemplo en nuestro ejemplo un buen nombre sería www.fincaszalamastrerobarcelona.com porque contiene dos palabras importantes: Fincas y Barcelona.
- Antigüedad del dominio, a más antiguo mejor. No es vital pero cuanto más antiguo mejor, si además se combina con actualizaciones frecuentes es más potente todavía. Un estudio publicado por Ahrefs revela que las páginas web antiguas dominan la primera página de los resultados de búsqueda de Google y las nuevas, con menos de un año de vida, representan únicamente el 0.3% de las diez principales páginas de resultados del motor de búsqueda para 2 millones de palabras clave seleccionadas al azar.
- Registro del dominio, si se han pagado 4 años en vez de uno mejor y si lo ha tenido una sola entidad también mejor. También es mejor el Whois púbico que el privado y con historial limpio de penalizaciones.
- Extensión del dominio, también es importante la extensión del dominio en el ámbito de la territorialidad. Por ejemplo una página será más relevante en el Google español si tiene el dominio .es. Las nuevas extensiones de nombres TLD surgidas en 2015 posicionan igual que las tradicionales.
- Palabras claves en el nombre del dominio. A día de hoy (2016) es un plus importante, puede variar. Si la palabra clave está al principio mejor, si tiene la combinación de palabras claves exacta también mejor (Exact Match Domain). Cuanto más próximas estén a la raíz del dominio mejor.
- Palabras clave encadenadas en la URL, por ejemplo para posicionar SEO y herramientas es eficaz: midominio.com/seo/herramientas.
- Palabra clave en subdominios, como el caso anterior. Aunque hay que tener en cuenta que los subdominios posicionan por separado.
- ¿Dominio con o sin www? Debe haber un dominio por defecto con www o sin www, WordPress lo genera por defecto con www y en Google Search Console podemos confirmar uno u otro. Es indiferente en cuanto al SEO utilizar el dominio con www o sin www lo que no hay que hacer es cambiarlo al cabo del tiempo porque genera problemas en los buscadores.
- Dirección de las páginas. es el 2º criterio en importancia para Google, el nombre de la página. Las páginas que se llaman http://www.fincaszalamatrero.com/modules.php?name=ejer&op=53, no posicionan tan bien como las URL descriptivas, las Webs en la que todas las páginas se muestran siempre con el nombre http://www.fincaszalamatrero.com, tampoco son útiles de cara al posicionamiento. Cada página ha de tener su nombre y este ha de ser descriptivo, por ejemplo: http://www.fincaszalamatrero.com/comprar-piso-barcelona.php
- Titulo de la página, el título de la página es el nombre que le damos nosotros y puede coincidir en que sean las mismas palabras o similares que la dirección, por ejemplo: Comprar su piso en Barcelona. En una búsqueda Google da relevancia al titulo, cuando las palabras del titulo coinciden con las de la búsqueda las destaca en negrita.
Palabras clave
- Palabras clave. Google tiene sus propios criterios para determinar las palabras clave y hace tiempo que dejó de utilizar las etiquetas Keywords y cualquier elemento no visible. Para que un término sea considerado como Palabras Clave deben ir en el título , contenido , imágenes y enlaces. En el contenido no debe pasar del 1,5% o puede penalizar. También se puede poner las palabras en negrita o como subtítulos para que Google las considere palabras clave.
- Palabra clave en el título (Title de la Web), si empieza por ella mejor.
- Palabra clave en los títulos H1, por ejemplo los usados como nombres en las entradas y páginas. También es importante si aparecen las palabras clave en los H2 y H3 aunque sin abusar, más bien de un modo natural. Una estructura propuesta es la usar keyword principal en H1, palabras clave derivadas en H2 y textos relacionados sin keyword principal en H3, ejemplo para posicionamiento SEO:
- H1: Posicionamiento SEO en Google
- H2: Elementos que penalizan el posicionamiento SEO.
- H3: ¿Cómo te afecta una penalización de Google?
- Palabras clave en el nombre, título y Alt de la imagen que acompaña al texto
- Densidad de la palabra clave en el texto. 2,5% es un buen valor de referencia para la densidad.
- Posición de las palabras clave, si están al principio del texto en el primer párrafo ayudan al buscador a definir prioridades. En general el primer párrafo es el más importante.
- Orden de las palabras clave, si coinciden con el orden natural que se usa para buscar serán tomadas más en cuenta.
- Cantidad de las palabras clave en la Web. Si nuestra página tiene 3-4 temas de referencia relacionados con sus palabras claves y se consigue posicionarlas en las SERP’s unas se ayudan a las otras.
- Palabras claves nuevas. Cuando aparece un nuevo concepto y escribimos sobre él nos posicionarán pronto el mismo al considerarse de interés y además tener menor competencia. Si el artículo es completo y cumple las normas SEO entonces recibiremos muchos clics y el artículo se puede convertir en una referencia para Google.
- Página principal de posicionamiento (P3SEO) Es recomendable tener una página o entrada por cada una de las palabras por las que se quiere posicionar.
La importancia del CTR en el posicionamiento
CTR son las siglas de Click Through Rate es el ratio que refleja el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones en las SERPS (se aplica también a anuncios). Cuanto mejor sea el CTR de una página mostrada en función de unas palabras claves mejor será el posicionamiento de la página respecto a esas palabras clave.
Las estrategias recomendadas para mejorar el CTR son las siguientes:
Como salir en la posición cero de Google
La posición cero de Google es un contenido que ofrece Google en algunas ocasiones como respuesta a una pregunta. Se coloca por delante de las 10 primeras posiciones. Que nuestra página salga en esa posición no necesariamente es positivo porque si Google ofrece la respuesta de forma completa es posible que el público no entre a consultar el artículo completo.
Las estrategias para lograr salir en la posición cero son las siguientes:
- Usar como, cuando, donde en el titulo
- Ponerlo esas mismas palabras en H2
- Usar listas o tablas en el primer párrafo
- Usar enlaces internos a partes del contenido
Se debe tener en cuenta que solo se sale en posición cero si se está en primera página y con más probabilidad si el resultado está en las 3 primeras posiciones.
Influencia del Hosting en el posicionamiento SEO
- Velocidad de carga de la página, a mayor velocidad mejor posicionamiento. De cara al gran número de consultas desde móviles también es muy importante. Podemos usar Page Speed de Google para controlar este apartado. Valores de referencia para la Pagespeed son 60 para móviles y 70 para PC.
- Hosting de calidad que garantice el punto anterior y que no sufra caídas frecuentes.
- Hosting en el país, tener un hosting en el mismo país al cual van dirigidos los contenidos de la página también ayuda a mejorar el posicionamiento de la misma.
- Autoridad del hosting, cuanto más importante sea la empresa de hosting mejor para el SEO.
Experiencia de usuario
Cualquier cosa que mejore o facilite una mejor experiencia de usuario hará que Google mejore el posicionamiento de nuestra página web.
- Insertar contenido enriquecido de fuentes muy populares como vídeos de YouTube o Tweets en nuestros contenidos mejoran el SEO de los mismos y también hacen que el usuario pase un poco más de tiempo en nuestra página web lo cual también beneficia el posicionamiento.
- Si se produce un elevado porcentaje de rebote Google entiende que a la gente no le interesa la Web porque se va pronto y la penaliza como poco interesante.
- Página User friendly, quiere decir que tengan un diseño limpio que facilite la lectura a los usuarios.
- La Web debe ser Responsive y que se adapte a teléfonos móviles. Google tiene herramientas propias que te ayudan a verificar este punto.
- Comentarios en la página, a más comentarios y diversidad de IPs en un artículo mayores probabilidades debería tener este a la hora de posicionar. Tener demasiados comentarios desde una misma IP puede penalizar ese artículo porque Google lo considere Spam.
- Estar en los marcadores (Bookmarks) de Google Chrome. No es mala idea poner botones para que nos añadan a favoritos.
- El Historial de búsqueda de un usuario será relevante para mostrarle páginas vinculadas al mismo. Sobre este tema poco podemos hacer.
Otros elementos
- Etiquetas META, existen complementos que permiten al usuario rellenar estos valores desde cualquier página Web, concretamente solemos utilizar el SEO Pack para WorPress. Las 3 principales etiquetas META a rellenar para cada página son:
- Title, título de la página, importante, debe ser el mismo que en el punto anterior
- Keywords, en Google poco importantes al principio eran muy relvantes hoy en día no tanto pero mejor ponerlas.
- Description, descripción resumida de la página y un dato especialmente importante para Google pero no sirve para posicionar directamente pero si es un texto atractivo puede mejorar el CTR de la página, atraer más visitas y esto mejora el posicionamiento.
- Uso de microformatos schema.org, las páginas con estos microformatos que facilitan la tarea a los buscadores posicionan mejor.
- Incorporar programas de ayuda tipo calculadoras o conversores.
- Evitar errores HTML, el uso de motores como WordPress evita esto errores.
- Tener certificados SSL ayuda a la autoridad de las páginas de e-Commerce.
- Duración de la sesión, tiempo que pasa un usuario en la página, existe unanimidad al considerarlo un valor importante para el SEO. A mayor tiempo que pase un usuario en la página es que esta le está ofreciendo contenido de calidad. Es un dato que podemos medir con Google Analytics. Un dato importante es que la sesión dure más de 30 segundos que es el tiempo medio que se considera que necesita un usuario para saber si ha encontrado lo que busca y quedarse o irse.
- Tener un Sitemap que cumpla la normativa de los buscadores, esto nos lo puede generar un plugin. Se recomienda también automatizar el envío del Sitemap cada vez que se produzca un cambio en el contenido de la Web.
- Tener enlaces internos que usen palabras clave de forma variada. Los que se conoce como interlinking. El artículo que consideremos que es la referencia para una palabra clave debe recibir enlaces de otros artículos que toquen temas relacionados con esa palabra clave principal.
- Usar atributo Title en los enlaces salientes.
- Controlar el número de enlaces salientes, un número excesivo reduce nuestro Page Rank al trasnferirlo a las otras páginas Web.
- Tener una página de Contacto, si además esta coincide con los datos de registro del Whois mucho mejor.
- Tener páginas de Términos de Servicio y Privacidad hacen que Google mejore la autoridad del dominio,
- Evitar demasiados enlaces salientes de la página, sobre todo en la Home, rebajan la autoridad al ceder Page Rank a las webs de destino si son del tipo dofollow.
- Número de páginas de la Web, es un factor leve pero las páginas con más contenido posicionan mejor.
- Click en SERPS. Mejoran el SEO de nuestra web por la palabra clave que se hizo la búsqueda.
- Se recomienda usar una gramática correcta al escribir aunque no es un factor probado.
- Google es capaz de determinar el nivel de complejidad del texto y clasificarlo para saber si es para público avanzado o para dummies. Lo que no se sabes exactamente es como afecta al SEO.
- Se cree que Google ha habilitado la posibilidad de que editores humanos influyan en las SERP’s, no está confirmado.
- Búsqueda para compra. Según estemos buscando servicios o algo que comprar Google nos mostrará uno u otros resultados para palabras claves similares. Por ello no hay que perder vista sitio como Google Places donde se da información de negocios.
Estructura de las páginas de la web
Estructura de páginas, cada concepto clave que queramos resaltar en nuestra Web debería tener su propia página con su título, descripción y contenidos donde abunden referencias al concepto. Una página bien estructurada posicionará mejor
Existen dos tipos de estructuras web: horizontal y vertical. Dentro de la estructura vertical una que se debe conocer es la estructura de silo donde las páginas se organizan de forma jerárquica según su contenido. Si el segundo nivel de la estructura se compone de páginas que amplían el contenido de la página del nivel superior generando además keywords long tails respecto a la superior entonces estamos ante una forma muy potente de posicionar páginas.
Un excelente ejemplo de esta estructura es la Guía SEO de 40 de Fiebre y que ocupa las primeras posiciones de las SERPs por varias palabras clave.
Contenidos de la Web
Una vez concretados los aspectos de diseño de la Web, que suele ser responsabilidad del Webmaster o empresa que ha diseñado la Web nos vamos a centrar en una 2ª parte todavía más importante para el posicionamiento que son los contenidos de la página y las visitas a la misma.
Por poner un símil sencillo: Supongamos que queremos abrir una tienda de ropa, primero un arquitecto debe haber hecho el edificio con el local pero el propietario (Usuario) de la tienda es el que debe elegir, comprar y exponer la ropa que quiere vender, si la tienda tiene poca oferta, la ropa elegida no es adecuada o está mal expuesta difícilmente va a tener visitas y por tanto clientes aunque el edificio sea perfecto.
Han de ser contenidos de calidad. Nuestro contenidos deben ser abundantes y claros, estar bien estructurados para que sean legibles tanto para el buscador como para los visitantes.
Es importante utilizar correctamente los títulos, una página o entrada solo debe tener un H1 que normalmente es el título del artículo. Usar H2 para los capítulos y H3 para los subapartado. La jerarquía debe ser coherente, es decir no puede aparecer primero un H3 y después un H2.
El ejemplo que poníamos anteriormente vuelve a ser valido aunque ahora lo ampliaremos en el supuesto de que además de comprar pisos también los alquilamos:
http://www.fincaszalamatrero.com/comprar-piso-barcelona.php
http://www.fincaszalamatrero.com/alquilar-piso-barcelona.php
Si ademas queremos distinguir un poco por inmueble deberíamos utilizar también estas páginas:
http://www.fincaszalamatrero.com/comprar-apartamento-barcelona.php http://www.fincaszalamatrero.com/alquilar-apartamento-barcelona.php
El primer párrafo, los buscadores dan una gran importancia al primer párrafo de la página Web, lo consideran como un sumario representativo de su contenido, por lo tanto debemos reflejar en el mismo los conceptos que consideramos clave para nuestra página.
Un concepto importante es la densidad de palabras claves, si en una página estoy mostrando pisos en venta en Barcelona y es lo que quiero promocionar esta 3 palabras claves: Pisos, Venta y Barcelona se tienen que ir repitiendo varias veces en el texto pero sin abusar.
¡No uses trucos! Google lleva muchos años en el mercado y ha ido filtrando algunos trucos que al principio le funcionaron a algunos como textos ocultos, invisibles o con tipografías tan pequeñas que son ilegibles, si usas esos recursos tu página acabara penalizada y nunca saldrá en las primeras posiciones. Como dice la célebre frase de Google : Don’t be evil! (¡No seas malvado!). Tenemos un apartado en este artículo que enumera la lista de conceptos por los cuales te puede penalizar Google.
Lista de elementos a tener en cuenta en el contenido:
- Contenido de calidad que aporte conocimiento y sea útil para los usuarios que visitan la Web.
- Textos de más de 300 palabras tienden a posicionar mejor porque se consideran más ricos en contenido. Se recomienda entre 500 y 1.500 palabras.
- Semántica, cada vez se tiene más en cuenta. Si estamos en un contenido financiero la palabra Banco será interpretada y posicionará en Google como entidad financiera y no como mueble para sentarse de forma automática. Usar Bancos y Caja de Ahorro se auto-potencia. También es importante incluir esto en las META Keyword y Description.
- Contenidos actualizados frecuentemente, Google prima las páginas que son mas actualizadas sobre otras que permanecen más estáticas. Si además añadimos contenido a páginas o entradas ya indexadas también se considera relevante. Esto sería válido por ejemplo para páginas tipo Diccionario que se van enriqueciendo con nuevos términos
- Contenidos sobre tendencias, a Google le interesa mostrar contenidos recientes sobre temas que son tendencia.
- Contenido multimedia, enriquecen las páginas y hay que pensar que las SERP’s tienen un espacio reservado en su parte superior para vídeos de YouTube que suele estar vacía. Con lo cual subir vídeos a YouTube relacionados con el contenido y usarlos en nuestra página puede ser una excelente estrategia.
- Contenido bien categorizado y organizado. Una página con todos sus contenidos bien estructurados y bien organizada es mejor clasificada que otras.
- Páginas relacionadas entre sí, por ejemplo Quienes somos enlazado con Contacta y ambas con la Home.
- Uso correcto de las etiquetas de WordPress, tal como explican los expertos una manera de mejorar tu SEO es relacionar un fragmento de contenido con otro y esto se consigue a través etiquetas.
- Incluir en el contenido enlaces a páginas de referencia con gran autoridad como Wikipedia, Medios de comunicación, Organismos internacionales, etc.
- Usar anchor-text con palabras clave en nuestros enlaces salientes.
- Incluir listas y galerías de imágenes en algunos post tipo “Las 10 fotos más compartidas en Facebook”.
- Contenidos frescos sobre temas que hace tiempo no tienen información actualizada. Google posiciona muy bien las nueva información cuando se buscan dichos temas.+
- Citar a personas concretas del mundo de los blogs y de nuestro sector puede favorecer que compartan nuestros artículos y eso mejore el SEO.
Optimizar imágenes para SEO
Hay unos consejos básicos que se deben seguir a la hora de tener las imágenes optimizadas para SEO:
- El nombre del archivo de imagen debe ser descriptivo y con palabras claves relacionadas con el contenido.
- Subir imágenes con un tamaño reducido adaptado a su visualización en la Web. Así no ralentizan el tiempo de carga de la página.
- Usa siempre los atributos Title para el título y ALT para describir la imagen
- Si quieres dar una explicación más completa usa el atributo LONGDESC.
- Rodea la imagen de texto relacionado con la misma y que la imagen a su vez tenga relación con el contenido.
- Usa los atributo Width y Height para informar a Google del tamaño exacto de las imágenes
Tip: Es más fácil posicionar en Google Images que en las búsquedas de texto porque poca gente presta atención a este aspecto. Hazlo y conseguirás mejor posicionamiento y más visitas.