Su nombre completo era Robert James Fischer y no hay duda que ha sido el mejor jugador de la historia del ajedrez por una serie de hecho insólitos que protagonizó en su carrera. El récord sin precedentes que estableció para llegar a ganar el campeonato del mundo fue:
- Se retiró del Interzonal de 1967 siendo líder en solitario por estar en desacuerdo con las condicione de juego
- Gana con 3 puntos de diferencias el Interzonal de Palma de Mallorca contra los 23 jugadores más fuertes que optaban al campeonato mundial. Ganó 10 de las últimas 11 partidas. Gana las últimas 7 partidas
- Gana 6-0 a Taimanov en cuartos de final del torneo de candidatos, 13 partidas consecutivas ganadas a GM
- Gana 6-0 a Larsen en semifinales del torneo de candidatos, 19 partidas consecutivas ganadas a GM
- Gana 6,5 – 2,5 la final del candidatos a Petrosian, el jugador más sólido del mundo en ese momento. Como ganó la primera partida eleva al récord a 20 partidas consecutivas ganadas a GM de primer nivel.
- Gana 12,5 a 8,5 el mundial de ajedrez a Boris Spassky en 1972. Una de las mayores diferencias en la historia de una final.
- Todos estos récords los consiguió prácticamente sin equipo de analistas y entrenadores como los que tenían los rusos.
- Se retira del ajedrez 20 años sin jugar nada.
- Reaparece jugando un nuevo match contra Spassky en 1992, lo vuelve a ganar y se vuelve a retirar
- Desaparece de nuevo, algunos decían que tenía graves problemas mentales
- Reaparece en 9 años después 2001 con una cuenta «guest 1.31» en el club de ajedrez online ICC que llega a los 3.000 de ELO
- Nigel Short, uno de los mejores del mundo en rápidas, reconoce que jugó con él en ICC y lo ganó 50-0 en la modalidad de rápidas a 3 minutos jugando aperturas absurdas. Short intuyó que era Fischer, le hizo preguntas personales sobre su vida que muy pocas personas sabían y las contestó de forma correcta
Nunca nadie a conseguido algo similar en la historia del ajedrez.
Índice de contenidos
Frases de Bobby Fischer
Como todo genio el gran Robert James Fischer nos dejó algunas frases muy interesantes tanto para los apasionados por el ajedrez como para los que buscan inspiración o guía en su campo de trabajo. Hay hay algunas de ellas.
Juego honestamente y juego para ganar. Si pierdo, aprendo la lección.
Se debe tener confianza en uno mismo y esa confianza debe estar basada en la realidad.
Sólo se puede jugar bien al ajedrez si se ama el juego.
El Ajedrez es la Vida.
No creo en la psicología, sino en las buenas jugadas
Primeros años de Fischer
Su nombre completo era Rober James Fischer, hijo de una enfermera judía de origen ruso Regina Wender y un físico de origen alemán Hans-Gerhardt Fischer que vivían en Estados Unidos donde nació el jugador. Se sospecha que el padre biológico era un físico húngaro. Su infancia transcurrió en el barrio Brooklyn, Nueva York, junto a su madre y su hermana, vivían todos en un pequeño apartamento.
Desde pequeño se puso en evidencia su increíble memoria y la capacidad para aprender idiomas, llegando a aprender cinco. Cuando aprendió a jugar gracias a un regalo de su madre, se obsesionó tanto por el ajedrez que su madre lo llevó a un psicólogo pero Bobby Fischer se inscribió en el prestigioso Manhattan Chess Club y avanzó en su aprendizaje. Este club era el segundo más antiguo de Estados Unidos y se clausuró en 2002. A los 12 años ya se enfrentaba y ganaba a los mejores jugadores de EE.UU.
Polémico final
El final de la vida de Fischer estuvo marcado por polémicas declaraciones contra su país de origen, Estados Unidos contra el que lanzó numerosas acusaciones. Especialmente polémica fue su reacción a los atentados del 11 de septiembre.
Falleció a los 64 años de edad, justo las casillas que tiene el tablero de ajedrez. Así dio la noticia de su fallecimiento el New York Times el 19 de enero de 2008, el campeón había fallecido en Reikiavik, Islandia el 17 de enero.
Aprender ajedrez
Fischer aprendió a jugar a ajedrez por si solo a los 6 años de edad. Su hermana había comprado un estuche en el que habían varios juegos de mesa, entre ellos el ajedrez. Muchos de los grandes jugadores de la historia han sido autodidactas, también fue el caso de Capablanca.
Por eso una recomendación para los padres es que ayuden a que sus hijos conozcan el juego de una manera divertida, por ejemplo con un coleccionable como Ajedrez para niños, que permite jugar y aprender a la vez.
Bundesarchiv, Bild 183-76052-0335 / Kohls, Ulrich / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons