En los próximos años se van a producir cambios muy importantes en nuestra sociedad debido al avance de las tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA).
Esto está produciendo mucha inquietud en algunas personas y la verdad es que es para menos porque el cambio es de una magnitud que se nos escapa, así que voy a crear un pequeño diccionario temático relacionado con este tema con el objetivo de arrojar luz sobre los temas más significativos relacionados con esta cuestión.
La Inteligencia Artificial está produciendo avances asombrosos y hay muchas voces autorizadas que se están pronunciando en este sentido y no son precisamente gente alarmista, se puede comprobar en el apartado personajes del diccionario que acompaña a este texto.
Los llamados «algoritmos perfectos» están dando lugar a una nueva era en la cual se van a resolver muchos problemas antes impensables y trasladando nuestra inteligencia al gigantesco sistema al que estaremos conectados.
El problema surge cuando los Sistemas de Inteligencia Artificial además de manejar datos toman decisiones como pasó en el caso del flash crash donde el problema surgió al cooperar entre si varios algoritmos automatizados y esa fue el origen del incidente.
¿qué es la inteligencia artificial?
Antes el famoso Alan Turing ya había afirmado:
“Existirá Inteligencia Artificial cuando en una conversación a ciegas no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora”.
Sin embargo la IA se atascó durante años al intentar abordar actividades que los humanos hacemos sin ninguna dificultad y que para las máquinas resultaban inaccesibles. Por ejemplo, reconocer patrones imprecisos, como la escritura a mano o la voz o los rostros. El interés, y los fondos, decayeron, hasta que en los años ochenta Japón lanzó su Proyecto de Sistemas de Quinta Generación, una masiva arquitectura de computación en paralelo y proliferaron los sistemas expertos, programas que intentaban copiar el modo de pensar de profesionales de un campo. Las expectativas no se cumplieron y la IA sufrió un segundo parón.
En los años noventa la cosa cambió al empezar a investigar sobre redes neuronales similares a las del cerebro y sobre algoritmos genéticos, era el nacimiento del deep learning o aprendizaje profundo, los programas aprenden como los seres humanos.
La nueva revolución de la Inteligencia Artificial
La gran revolución que se ha producido es que los nuevos sistemas informáticos pueden crear significados los ordenadores van a tener los sentidos de la vista, el oído o el tacto para poder reconocer patrones, hacer abstracciones y crear narraciones.
Todo el proceso se ha acelerado cuando los gigantes informáticos como Facebook, Google, Amazon, Microsoft, Baidu, etcétera– han entrado en el negocio y por primera vez los programas informáticos nos pueden sustituir en el trabajo intelectual.
Esta entrevista de Eduardo Punset nos ilustra bastante bien sobre este tema.
La inteligencia artificial va a tener influencia en la educación aunque aún no se sabe cómo aunque la Inteligencia Artificial total de la que habla Hawking está aún lejos, las sociedades deben prepararse para la aparición de seres autónomos no humanos.
Inteligencia Artificial y empleo
La implantación progresiva y silenciosa de la Inteligencia Artificial en todas las capas de nuestra sociedad tendrá un impacto profundo en el empleo ya que provocará la aparición y deseparación de numerosos trabajos reflejamos aquí algunas previsiones que pronto se convertirá en realidad.
Empleos que desaparecerán por la Inteligencia Artificial
- Empleos de personas que atienden al público:
- Recepcionistas y personas que atienden a los clientes en empresas de servicios y comercios.
- Agentes de viajes.
- Traductores que serán sustituidos por los sistemas de traducción automática.
- Empleados de lavandería.
- Empleados en kioscos y venta de libros.
- Empleados con funciones de banca y secretariados.
- Televendedores.
- Taxistas, transportistas y repartidores serán sustituidos por los sistema de conducción autónoma.
- Conductores de tren, metros y autobuses.
- Brokers y empleados en bolsa serán remplazados por robots que cada vez son cada vez más comunes.
- Abogados y asesores jurídicos.
- Empleos de la industria: portadores de carros en la minería, agricultores y manufactura dores de plástico y metales.
Empleos que ya han desaparecido por la Inteligencia Artificial
En la actualidad ya han desaparecido empleos debido a la implantación progresiva de tecnologías como son empleados de venta de billetes estaciones de transporte y los revisores en los vagones que cada vez son más escasos. También los cobradores de recibos de las compañías.
Empleos que se crearán gracias a la Inteligencia Artificial
Como ya ha pasado en anteriores revoluciones un cambio tecnológico hace desaparecer empleos, normalmente de muy bajo nivel, y crea otros mucho más enriquecedores para las personas. Por ejemplo, según el Instituto McKingsey entre los años 1970 y 2015 los ordenadores destruyeron más de 3 millones de empleos en Estados Unidos pero se crearon 19 millones, el saldo es muy positivo.
¿Dónde estarán los nuevos nichos de empleo? un sitio claro es el sectores la enfermería y cuidado de personas mayores que traerá un aumento de asistentes sanitarios, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, peluqueros , psicólogos, dentistas, nutricionistas. Sin embargo es muy posible que el número de médicos se vea reducido pues muchos de los diagnósticos y exámenes podrán ser realizado por algoritmos de Inteligencia Artificial.
Ventajas que traerá la Inteligencia Artificial
Elimina la mentira
Como se explica en este artículo un algoritmo de IA será capaz de detectar cuando una persona miente analizando sus gestos, palabras y parámetros biométricos. Será imposible mentir y eso cambia la sociedad y la administración de justicia de una forma radical
No habrán accidentes de automóvil
La conducción autónoma eliminará prácticamente los accidentes de coche, eso representará un ahorro enorme tanto a las compañías de seguro como a la sanidad pública. Dejarán de existir las tragedias personales y familiares que traen estos accidentes y el nivel de estrés de la población bajará radicalmente.
Noticias de Inteligencia Artificial
En este apartado se reflejan noticias relevantes relacionadas con la Inteligencia Artificial.
- 30/01/2018. Informáticos de la Universidad de Alberta pueden haber descifrado el manuscrito Voynich con un algoritmo de inteligencia artificial. Psoiblemente el lenguaje sea hebreo.
- 22/01/2018. 205 profesores de matemáticas son despedidos por bajo rendimiento. El responsable de ellos fue un algoritmo de Inteligencia Artificial llamado IMPACT que evaluaba el trabajo de los profesores.
- 19/01/2018. Un nuevo test de sangre del tipo biopsia líquida llamado CancerSEEK permite detectar hasta 8 tipos de cáncer disintos gracias a un algoritmo de Inteligencia Artificial.
- 04/12/2017. Alpha Zero de Google sintetiza todo el conocimiento del ajedrez. Venció a Stockfish en un encuentro a 100 partidas, por 28-0 y 72 empates. No necesita bases de partidas, tablas o finales.
Diccionario de Inteligencia Artificial
Andrew Ng - Aprendizaje profundo - Bill Gates - BLOOM - ChatGPT - DALL·E 2 - deep learning - DeepMind - Elon Musk - Evgeny Morozov - flash crash - Joseph Weizenbaum - Kensho Technologies - La inteligencia artificial y la nueva especie humana - Narrative Science - Neuralink - OpenAI - Ramón López de Mántaras - Ray Kurzweil - realidad aumentada - singularidad tecnológica - Stephen Hawking - traducir en tiempo real - Transhumanismo - Watson - Yann LeCun -
Andrew Ng El profesor Andrew Ng trabaja en Baidu y cree que los programas de traducción vocal de la escritura permitirán a millones de iletrados, por ejemplo en China, escuchar lo que está escrito en Internet. |
Aprendizaje profundo El software de aprendizaje profundo intenta imitar la actividad de las distintas capas de neuronas en la corteza cerebral, el arrugado 80 por ciento del cerebro donde se produce el pensamiento. El software aprende, en un sentido muy real, a reconocer patrones en representaciones digitales de sonidos, imágenes y otros datos.
La idea de base, es decir, que el software pueda simular la gran variedad de neuronas del neocórtex en una 'red neuronal' artificial, tiene décadas de antigüedad, y ha dado lugar a tantas decepciones como avances. Sin embargo, debido a las mejoras en las fórmulas matemáticas y al uso de ordenadores cada vez más potentes, los científicos informáticos pueden hoy día modelar muchas más capas de neuronas virtuales que antes. MIT Technology review: Aprendizaje profundo |
Bill Gates El fundador de Microsoft ha afirmado que la gente debería ser consciente de los riesgos que entraña la IA. |
BLOOM Es el gran proyecto de IA open source que quiere cambiarlo todo. BLOOM son las siglas en inglés de 'BigScience Language Open-science Open-access Multilingual' es justo un poco más grande que GPT-3 (175.000M).
BigScience es una organización de más de 1.000 investigadores dedicados a la inteligencia artificial, unidos a través de Hugging Face, la principal plataforma y comunidad alrededor de la IA. Pero no han estado solos. En total, más de 250 instituciones han colaborado en este proyecto que empezó a principios de 2021. Ver fuente Fecha: 10-07-2022 |
ChatGPT Sistema que permite preguntar a un algoritmo desarrollado por OpenAI todo tipo de cuestiones mediante el formato de una conversación (chat) de preguntas y respuestas....En diciembre de 2022 ChatGPT usa 175 millones de parámetros y ha sido entrenado con grandes cantidades de texto. Puede traducir textos y generar texto extensos como respuesta a las preguntas realizadas.
ChatGPT responde preguntas de seguimiento, admita errores, cuestiona premisas incorrectas y no admite preguntas inapropiadas. Ver fuente Fecha: 12-12-2022 |
DALL·E 2 Programa de inteligencia artificial que crea imágenes a partir de descripciones de texto que le facilita un usuario. Es una utilidad gratuita de la empresa OpenAI. Ver fuente Fecha: 14-01-2023 |
deep learning El deep learning o aprendizaje profundo es la aplicación de potent. Por ejemplo, un ordenador puede aprender a reconocer expresiones orales por un proceso de entrenamiento, por ensayo y error. Un programa puede simular el proceso de aprendizaje de un bebé e irse construyendo a sí mismo. |
DeepMind Empresa inglesa que trabaja “para construir potentes algoritmos de aprendizaje de propósito general”, es decir, para que las máquinas puedan aprender cualquier cosa. Fue comprada por Google en 2015 y pagó unos cuatrocientos millones de dólares. |
Elon Musk Elon Musk, creador de PayPal y otras empresas de alta tecnología, dijo en una conferencia en el MIT que con la inteligencia artificial estamos “summoning the demon”, invocando al diablo. |
Evgeny Morozov Evgeny Morozov en su libro La locura del solucionismo tecnológico (Katz, 2015): "aspiramos a vivir de soluciones recibidas, que nos eviten tener que pensar en ellas. De hacerlo se encargará la Inteligencia Artificial. La inteligencia no radicará fundamentalmente en nuestras cabezas, sino en el gigantesco sistema al que estaremos conectados". |
flash crash El problema se plantea, sobre todo, cuando los sistemas de Inteligencia Artificial no se limitan a manejar datos, sino que toman decisiones. El 6 de mayo del 2010, la bolsa de Nueva York sufrió lo que se denomina Evento en el que los programa automáticos de compra-venta en bolsa se descontrolaron. Las cotizaciones habían caído por la mañana un cuatro por ciento, por la preocupación sobre la deuda europea. A las 2:32 de la tarde, se puso en marcha el algoritmo de venta de una gran institución, para deshacerse de un gran número de contratos de futuro vendiéndolos a un ritmo controlado minuto a minuto por la liquidez de la bolsa.
Esos futuros fueron comprados por compradores algorítmicos de alta frecuencia, programados para vendérselos inmediatamente a otros programas. Esa velocidad llevó al primer algoritmo vendedor a interpretar que la liquidez del mercado era enorme y a aumentar su velocidad de venta. Durante unos segundos, millones de dólares se emplearon en operaciones disparatadas, que valoraban un activo erráticamente de 0 a 100.000 dólares. Este suceso llamó la atención sobre los problemas que podía causar la asociación de programas individuales bien diseñados pero que producían fenómenos imprevistos.
|
Joseph Weizenbaum Elaboró un programa llamado Eliza que imitaba a una psicoterapeuta. En realidad, era un conjunto muy sencillo de rutinas, pero que daban al usuario la impresión de haber encontrado por fin un psicólogo que le comprendía a la perfección. Weizenbaum se asustó de su creación y recomendó que no se prosiguiera con la IA. |
Kensho Technologies Ha desarrollado un software que puede responder a preguntas sobre temas financieros revisando gigantescas masas de información y respondiendo en lenguaje natural a los pocos segundos |
La inteligencia artificial y la nueva especie humana Artículo sobre interacción entre el ser humano y la Inteligencia Artificial (IA) La Vanguardia |
Narrative Science Programa que escribe automáticamente artículos informativos y es utilizado por la revista Forbes. |
Neuralink Es un proyecto de Elon Musk que busca conectar nuestros cerebros a una computadora.
Ver fuente |
OpenAI Grandes compañías han lanzado la iniciativa OpenAI para intentar que estos cambios, que consideran inevitables, se den dentro de un entorno democrático. |
Ramón López de Mántaras Uno de los pioneros de la IA en España, después de flash crash opinó que deberían prohibirse que los robots inteligentes operen autónomamente en bolsa, por ejemplo en las HFT (Negociaciones de Alta Frecuencia). |
Ray Kurzweil El director de investigaciones de Google augura que en el año 2040 emergerá la singularidad, una nueva especie producida por la fusión del ser humano con la tecnología. |
realidad aumentada Ya se están comercializando programas de realidad aumentada, como las Google Glass o las Microsoft HoloLens. El portador recibe información simultáneamente a través de dos canales. Uno, procede de su cerebro. El segundo, de poderosos bancos de datos informáticos. Este canal puede actuar de mediador con el mundo, transformando nuestra experiencia. |
singularidad tecnológica La singularidad tecnológica es el advenimiento hipotético de inteligencia artificial general (también conocida como "IA fuerte", del inglés "strong AI"). La singularidad tecnológica implica que un equipo de cómputo, red informática, o un robot podrían ser capaces de auto-mejorarse recursivamente (rediseño de sí mismo), o en el diseño y construcción de computadoras o robots mejores que él mismo. Se dice que las repeticiones de este ciclo probablemente darían lugar a un efecto fuera de control -una explosión de inteligencia - donde las máquinas inteligentes podrían diseñar generaciones de máquinas sucesivamente cada vez más potentes, la creación de inteligencia muy superior al control y la capacidad intelectual humana.
En la singularidad tecnológica la línea de tendencia que refleja el crecimiento de la capacidad innovadora de la especie humana se disparará hacia arriba hasta niveles insospechados. No sólo se trata de que cualquier ordenador de menos de mil euros tendrá mayor capacidad de memoria y gestión que miles de cerebros humanos juntos, sino, primordialmente, de que la evolución biológica se fusionará con la tecnología en una singularidad irreconocible.
Mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos con una precisión nunca soñada a la fuente del mal. El envejecimiento tal y como lo conocemos será un hecho del pasado. Hasta ahora la mente de una persona, el software de la vida, dependía del hardware; cuando éste desaparecía, el contenido de la mente también. El conocimiento del funcionamiento del cerebro permitirá anticipar lo que piensan los demás y cuáles serán sus decisiones conductuales… y descargar el software en otros soportes. |
Stephen Hawking El físico ha manifestado que el triunfo de la Inteligencia Artificial puede significar “el fin de la especie humana”. |
traducir en tiempo real En el 2014, Microsoft presentó un programa de ordenador capaz de traducir en tiempo real. Es decir, una persona habla en inglés, pero su interlocutor le escucha en alemán. Google Translate (servicio de traducción inmediata en noventa lenguas) va a hacer innecesario el aprendizaje de idiomas, al traducir simultáneamente. |
Transhumanismo Luc Ferry, conocido intelectual francés, ex-ministro de educación, acaba de publicar un voluminoso libro con ese título. El núcleo del transhumanismo es la “ampliación de la naturaleza humana” en su aspecto biológico y su aspecto intelectual. La Inteligencia Artificial es la gran protagonista. |
Watson Programa de IBM que en 2011 ganó el concurso de televisión Jeopardy!, que mezcla conocimientos e ingenio. |
Yann LeCun En 2016 dirige el Laboratorio de IA de Facebook |