Hígado Graso, un desequilibrio que en principio es un patología benigna pero que se puede complicar si no se trata produciendo una cirrosis hepática o incluso un cáncer.

El peligro del Hígado Graso

Hace poco un buen amigo me comentaba que le había diagnosticado que tenía Hígado Graso, un desequilibrio que en principio es un patología benigna pero que se puede complicar si no se trata produciendo una cirrosis hepática o incluso un cáncer.

Los síntomas que le producía eran fatiga y cansancio crónico, es importante saberlo porque esto síntomas son muy difusos y muchas veces no sabemos su origen. El diagnóstico es sencillo así que si os sentís cansados tened en cuenta que el Hígado Graso es una de las posible causas.

Qué es el hígado graso

El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado. Aunque una pequeña cantidad de grasa en el hígado es normal, cuando supera el 5-10% del peso del órgano, se considera una patología. Este trastorno puede ser benigno en sus fases iniciales, pero si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia enfermedades más graves como la esteatohepatitis no alcohólica, la cirrosis o incluso el cáncer de hígado.

Existen dos tipos principales de hígado graso:

  1. Hígado graso no alcohólico (NAFLD): se presenta en personas que no consumen alcohol o lo hacen en cantidades mínimas. Está estrechamente relacionado con el síndrome metabólico, la obesidad, la diabetes tipo 2, la resistencia a la insulina y los niveles altos de colesterol y triglicéridos.
  2. Hígado graso alcohólico: como su nombre indica, está provocado por el consumo excesivo y prolongado de alcohol, que daña directamente las células hepáticas e interfiere en el metabolismo normal de las grasas.

La causa más común del hígado graso no alcohólico es una dieta poco saludable combinada con un estilo de vida sedentario. Consumir alimentos ricos en azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas favorece la acumulación de lípidos en el hígado. Además, factores genéticos y ciertas enfermedades metabólicas también pueden influir.

Los síntomas del hígado graso suelen ser inexistentes en las fases iniciales, por lo que muchas personas desconocen que lo padecen. En etapas más avanzadas pueden presentarse fatiga, malestar en la parte superior derecha del abdomen, pérdida de apetito, hinchazón abdominal y en casos extremos, ictericia (coloración amarilla de piel y ojos).

El diagnóstico se suele realizar mediante análisis de sangre (que pueden mostrar niveles elevados de enzimas hepáticas), ecografías abdominales y, en algunos casos, biopsias hepáticas para evaluar el daño.

La buena noticia es que el hígado graso es reversible si se detecta a tiempo. El tratamiento más eficaz es un cambio en el estilo de vida que incluya:

  • Pérdida de peso progresiva (al menos el 7-10% del peso corporal).
  • Dieta equilibrada y saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables.
  • Ejercicio físico regular, como caminar, nadar o hacer ejercicio cardiovascular.
  • Evitar el alcohol y los alimentos ultraprocesados.
  • En algunos casos, el uso de suplementos naturales como la silimarina, presente en el Regis H Silimarina, puede ayudar a proteger y regenerar las células hepáticas gracias a su acción antioxidante y antiinflamatoria.

Cuidar el hígado es fundamental para una buena salud general, ya que este órgano participa en procesos vitales como la digestión, el metabolismo, la depuración de toxinas y la regulación de múltiples funciones del organismo. Por ello, adoptar hábitos saludables es clave para prevenir y tratar esta afección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies