La gripe “normal” hace tres años en 2017-2018, cifras que hacen referencia a afectados solo en España:
- 800.000 casos
- 52.000 ingresados
- 15.000 muertos.
Fuente: Redacción médica
El coronavirus actual está lejos de esas cifras y el porcentaje de fallecidos es el perfil típico de la gripe: personas de +80 años con patologías respiratorias, cardíacas, renales, etc. que se complican debido a la infección gripal y eso causa el fatal desenlace.
De momento esta no es la gripe que puede surgir como la de 1918 (Gripe española), pero vendrá seguro.
En 2019 el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID, parte del National Institutes of Health, NIH, de EE.·UU.) anunció el comienzo del primer ensayo clínico en humanos (fase I) con un producto candidato a vacuna antigripal de protección amplia y duradera. Siguen intentando encontrar la vacuna universal contra la gripe de cualquier tipo antes de que llegue una pandemia que tenga un alto índice de mortalidad.
Se calculan que existen 3.5 millones de virus de la gripe en los animales y actualmente se han identificado unos 3.500, es decir el uno por mil.
La fuente de estas gripes que saltan de animales a humanos (porcina, aviar, etc.) suele estar en los mercados asiáticos donde llegan animales vivos de todo tipo: serpientes, murciélagos, gallinas, etc. se sacrifican in situ sin mucha higiene y los patógenos saltan de una especie a otra, mutan y acaban infectando al hombre en esos mercados o a los clientes.
Así que de momento no hay motivo para alarmas más allá de las precauciones normales en temporada de gripe.
Dean R. Koontz predijo el coronavirus 20 años antes
Durante toda mi vida he sido un devorador de libros, creo que habré leído más de 1.000. Según el momento me daba por determinado género o autor y me leía 10-12 libros seguidos. Dean R. Koontz fue uno de mis favoritos en los años 80 y me fascinaron sus novelas de intriga siempre con una trama científica y relacionados con los peligros de la guerra bacteriológica. Podéis encontrar más libros Dean R. Koontz en RBALibros, como siempre su editor Ricardo Rodrigo sigue teniendo una gran intuición a la hora de incorporar autores a sus sellos editoriales.
Ahora hemos descubierto que lo que está pasando ya lo predijo él en una de sus obras a las que adjunto una reseña.

El autor nos presenta en su libro “Los ojos de la oscuridad” una trama habitual en sus libros. La referencia al coronavirus es en realidad una historia secundaria en la obra, pero sus sorprendentes coincidencias con la actual pandemia han hecho que hasta la OMS se haya fijado en el tema. En dicha trama secundaria del capítulo 39 en la cual un virus llamado Wuhan-400, que es un arma biológica, aparece en el año 2020 en la mismísima región de Wuhan y también es un virus que causa una enfermedad para la cual no hay cura. Las alusiones a la epidemia aparecen en el capítulo 39 y forman parte de una trama secundaria de la historia.»
Imagen de pixabay.com